Friday, May 30, 2008


Análisis simbólico


“ARRÁNCAME LA VIDA”
(Ángeles Mastretta)




Como nos podemos dar cuenta Ángeles Mastretta se refiere a la situación de la mujer durante un periodo de revolución o agitación socio política donde ésta pasa a un segundo plano de la cual la norma social tiende a mantenerla a una distancia mayor que la asignada al hombre, pero a la vez esta situación la hace cambiar y así menguar la desigualdad de que ha sido objeto. En esta historia se expone una configuración de esa confluencia de la cultura y la naturaleza que configura la relación hombre/ mujer. Es así que "Nuestra sociedad, como muchas otras sociedades, tiene la característica de ser androcéntrica, esto quiere decir que toma al hombre, como medida para todas las cosas, como prototipo del ser humano y todas las instituciones creadas socialmente, responden a las necesidades del varón, es decir, todo gira a su alrededor” el machismo, entonces vendría a ser una construcción cultural, basada en la historia de la evolución de la socialización de los roles de género, en esencia es un modo particular de concebir el rol masculino basado en el mito de la superioridad de los hombres por sobre las mujeres y en la autoridad que "por derecho propio" tiene sobre ellas. (Wikipedia, enciclopedia).

Arráncame la vida es el titulo de un famoso bolero mexicano y se puede aplicar al vida de Catalina que se ve arrancada de su familia y despojada de su personalidad por la prepotencia y el machismo de su marido Andrés Ascensio. Es ahí donde Ascensio la sumerge en el torbellino político y social, cultural, social, sexual y económico de México de los años 1932 a 1946, durante las cuales se impone la corrupción los crímenes políticos y los delitos contra el Estado. Cuando Catalina conoce a Andrés Ascensio, era una muchacha que ignoraba las cosas de la vida y del mundo, pero a pesar de esto termina casada al poco tiempo; aquí se evidencia como ella pasa a ser esclava del poder del hombre, por ejemplo cuando Ascensio reclama para sí de su suegro, los derechos sobre su esposa, “acuérdate don Marcos que ella ya no es una niña y que es esta mesa mando yo”… (PG 17). Además se evidencia la posesión porque Catalina se transforma en una posesión que él apresa a temprana edad “entonces él tenía más de treinta y yo menos de quince” (p 9).
Aunque con el matrimonio ella logró un cambio económico, también la llevó a otro cambio el de amoldarse al regimiento de su esposo que se levantaba muy temprano a dar ordenes, “Andrés paso cuatro años entrando y saliendo sin ningún rigor, viéndome a veces como una carga, a veces como algo que se compra y se guarda en un cajón y a veces como el amor de su vida” (PG 27) aquí se ve reflejado el abuso hacia la mujer tomada como un simple objeto.

Otra circunstancia reflejada es responsabilidad de ser madre a temprana edad como la vivió Catalina a sus 16 años (PG 30) y también cuidar de los otros hijos de Andrés, todavía en muchas culturas se cree que la responsabilidad de criar a los hijos es exclusivamente, o en mayor medida, de las madres": este argumento es utilizado para marginar laboralmente a las mujeres, por considerar que sus responsabilidades como madres (presentes o futuras) pueden perjudicar a su trabajo.
A pesar de tener que enfrentarse a todas éstas situaciones Catalina comienza como a salirse de ese marco de doblegación y al sentirse alagada por las palabras de su amigo Pablo (PG32) cedió al amor de él, que para ella fue lo más bueno que le pudo pasar durante el embarazo de su hija Verania Hasta que llega el día que realmente Catalina toma la decisión de cambiar de aspecto para sentirse libre y es cuando decide cortarse el cabello (PG59), también comienza la rebelión en contra de un caudillo que controla sus gustos y preferencias, es como una barrera que no la deja libre y una manera de sentirse libre es la de aprender a conducir (PG 111), busca nuevos espacios porque siempre estaba regida por ordenes, opresiones que no le permitían ser ella misma hasta el de perder su identidad como mujer aquí podemos relacionar “El tema fundamental de la actividad intelectual, literaria y social de Simona que fue la mujer. Pensaba que para rescatar a la mujer era preciso devolverle su libertad. Pero una libertad total: una libertad condicionada --opina-- deja de ser libertad. Al mundo que se derrumba, construido por los hombres, hay que oponer un mundo nuevo, no construido por las mujeres, sino por ellas y por los hombres, iguales en todo, especialmente en su dignidad humana. Y sólo desde la libertad total, proyectada hacia el futuro, surgirán la trascendencia auténtica y el éxito. Para lo cual es necesario que hombres y mujeres en correlación asuman su tarea humana. Porque vivimos en un mundo en el que lo único importante son los hombres. El mensaje de Simone de Beauvoir, plural en la forma y único en el fondo, es vida real trasmitida, con valentía y belleza al mundo femenino. Porque hundió sus raíces en la propia experiencia. Ella trató de vivir en plenitud la libertad como esencia humana. Y la defendió con pasión. Y la llevó hasta el extremo. Por eso su estilo es directo, tajante, irónico a veces y molesto. Simone no sabe de medianías. Su lema era: o todo o nada. Y su mensaje tuvo acogida. Luchó por una gran causa la de la mujer. Y lo hizo con originalidad y con valor, en ocasiones con prestancia. Trató de crear conciencia de que la mujer es un ser humano y no un objeto sexual, no una hembra para disfrute del macho, no un segundo sexo. Verdad elemental, pero casi siempre olvidada. Y Simone apuntó la solución: no desde el punto de vista del varón, sino desde la vida y la experiencia de la mujer como ser humano. El hombre es el que ha errado el camino. El es el que se ha equivocado al convertir a la mujer en esclava.”(Entre feminidad y libertad).
Las ganas de Catalina de seguir buscando amor la llevaron a fijarse en Fernando Arizmendi “desde que vi a Fernando Arizmendi me dieron ganas de meterme en una cama con él” (p. 75) Ilusión que se ve frustrada por la homosexualidad del personaje. Pero a pesar de esta desilusión ella sigue en la necesidad de buscar el amor hasta llegar a enamorarse de Carlos Vives, según Freud el ser humano busca el placer de acuerdo a la necesidad y el placer puede ser definido como una sensación o sentimiento agradable o eufórico, que en su forma natural se manifiesta cuando se satisface plenamente alguna necesidad del organismo humano serenidad, que granjean la llamada felicidad. El mero pensamiento puede llegar a sentirse dichoso sólo con la imaginación de lo bueno que no se posee ni se disfruta en ese momento. Lo que le pasaba a Catalina “me volví infiel mucho antes de tocar a Carlos Vives. No tenía lugar para nada que no fuera él (p. 121) fue así que se volvió el amor de su vida.
Finalmente se puede decir que llega la libertad anhelada por Catalina, con la muerte de Ascencio, Catalina recobra su individualidad.

Wednesday, May 28, 2008


ANALISIS SIMBÓLICO DEL CUENTO:

CONTINUIDAD DE LOS PARQUES.
(Julio Cortazar)

PLANO HISTORICO:

La obra nos habla de una persona sentada en su sillón favorito que descansa luego de una extenuante jornada de trabajo. El realiza un extraño viaje hacia el interior de una novela, o más bien el escrito viaja hacia él.
Al comienzo del cuento, un hombre lee una novela, describe su entorno: una pieza que mira a los robles y un sillón de terciopelo; posteriormente la historia cambia, a lo que le sucede a los otros personajes del relato. Ellos se hallan en una foresta, se narra su clandestina historia de amor, como si se hubiera llevado a cabo desde mucho tiempo atrás y se describe un plan que se cumpliría a toda costa, argumentando que no existe otra opción, que cada segundo tiene su propósito marcado desde siempre. La historia que culmina con la posible muerte del lector narrado pertenece al realismo mágico y posee un carácter cíclico que se expresa notando en la repetición de la misma acción muchas veces, sino en la tendencia de los hechos hacia el mismo punto lo que es recalcado por la insistente aparición de elementos dentro del texto.

SECUENCIAS:

Retoma la novela que leía tiempo atrás: volvió a abrirla cuando regresaba en tren a la finca; se dejaba interesar lentamente por la trama.
Lee la novela en su estudio que es un ambiente agradable para él: volvió al libro en la tranquilidad del estudio que miraba hacia el parque de los robles. Recuerdo de lo que leía: su memoria retenía sin esfuerzo los nombres y las imágenes de los protagonistas.
Goce y descanso al leer la novela: gozaba del placer casi perverso de irse desgajando línea a línea de lo que lo rodeaba, y sentir a su vez que su cabeza descansaba cómodamente en el terciopelo del alto respaldo…
Reunión de los amantes en la cabaña: primero entraba la mujer, recelosa; ahora llegaba el amante, lastimada la cara por el chicotazo de una rama.
Salida de la cabaña para alcanzar su cometido: nada había sido olvidado: coartadas, azares, posibles errores. A partir de esa hora cada instante tenía su empleo minuciosamente atribuido.
Entrada a la casa: sin mirarse ya, atados rígidamente a la tarea que los esperaba, se separaron en la puerta de la cabaña. Ella debía seguir por la senda que iba al norte…
Todo en la casa estaba como lo planearon: los perros no debían ladrar, y no ladraron. El mayordomo no estaría a esa hora, y no estaba. Subió los tres peldaños del porche y entró.
Posible muerte del lector: nadie en la primera habitación, nadie en la segunda. La puerta del salón, y entonces el puñal en la mano, la luz de los ventanales, el alto respaldo de un sillón de terciopelo verde, la cabeza del hombre en el sillón leyendo una novela.
Recuerdo de lo que leía: su memoria retenía sin esfuerzo los nombres y las imágenes de los protagonistas.
Goce y descanso al leer la novela: gozaba del placer casi perverso de irse desgajando línea a línea de lo que lo rodeaba, y sentir a su vez que su cabeza descansaba cómodamente en el terciopelo del alto respaldo…
Reunión de los amantes en la cabaña: primero entraba la mujer, recelosa; ahora llegaba el amante, lastimada la cara por el chicotazo de una rama.
Salida de la cabaña para alcanzar su cometido: nada había sido olvidado: coartadas, azares, posibles errores. A partir de esa hora cada instante tenía su empleo minuciosamente atribuido.
Entrada a la casa: sin mirarse ya, atados rígidamente a la tarea que los esperaba, se separaron en la puerta de la cabaña. Ella debía seguir por la senda que iba al norte…
Todo en la casa estaba como lo planearon: los perros no debían ladrar, y no ladraron. El mayordomo no estaría a esa hora, y no estaba. Subió los tres peldaños del porche y entró.
Posible muerte del lector: nadie en la primera habitación, nadie en la segunda. La puerta del salón, y entonces el puñal en la mano, la luz de los ventanales, el alto respaldo de un sillón de terciopelo verde, la cabeza del hombre en el sillón leyendo una novela.

PLANO DEL DISCURSO:

El lector, sentado leyendo una historia, desemboca en él como victima de su propia lectura, de su mismo relato.

REALISMO SIMBÓLICO:
En esta obra encontramos varios símbolos representativos como lo es el sillón terciopelo de verde aquí representa el descanso, la continuidad. Los robles le dan placer al lector, tranquilidad. La complicidad es un hecho social. La Intriga es hecho social que lleva a las personas a estar a la expectativa de saber cosas pasan a nuestro alrededor. La infidelidad es una situación que ha diario se vive en nuestra sociedad.

Pero tenemos que ver que los símbolos son multivalentes. Esto quiere decir, tienen la capacidad de significar simultáneamente realidades heterogéneas y articuladas en un mismo sistema, y más aun, tienen la capacidad- como su función más importante según Eliade- de articular situaciones paradójicas.

También podemos evidenciar que el autor utiliza varios recursos estilísticos para darle sentido a la obra como: gozaba del placer casi perverso, es decir el lector a medida que iba leyendo se involucraba en ella; absorbido por la sórdida disyuntiva de los héroes, es decir estaba entretenido por el dilema de los amantes; un dialogo anhelante corría por las páginas como un arroyo de serpientes.
Lenguaje simbólico: expresa Cortazar que es la
Búsqueda de elementos para la reflexión, confrontación, construcción, desestructuración, reestructuración de lo cotidiano a partir de lo fantástico.
“Simplemente para mí lo fantástico es la indicación súbita de que al margen de las leyes aristotélicas y de nuestra mente razonante, existen mecanismos perfectamente válidos vigentes que nuestro cerebro lógico no capta pero que en algunos momentos irrumpen y se hacen sentir “
...“Para mí esos hechos son signos, indicios, de ese sistema de leyes exterior al nuestro y que, con cierta permeabilidad, se puede sentir y sobre todo vivir”
“Revelaciones de un cronopio- Conversaciones con Cortázar” Ernesto González Bermejo- (1986) Ediciones de la Banda Oriental-

Thursday, May 15, 2008

Wednesday, May 14, 2008


NÚCLEO No 3.


NÚCLEO PROBLÉMICO:
CÓMO SE TEJE LA RELACIÖN HOMBRE- SÍMBOLO- CULTURA Y SU RELACIÓN EN LA LITERATURA.





¿CÓMO SE ESTRUCTURAN LAS DIMENSIONES DEL SER HUMANO?

PREGUNTAS GENERADORAS:


SER BIOLÓGICO: el hombre comparte la mayor parte de la naturaleza biológica con los animales: nace, se alimenta, percibe el mundo físico por los sentidos, sufre el dolor y goza el placer, expresa sus necesidades, se reproduce, desarrolla actividad, descansa, protege a los suyos, tiende a la sobrevivencia y por último muere. En cuanto a los instintos el hombre ocupa el puesto más bajo en la naturaleza, porque si no fuera por las otras dimensiones, le sería muy difícil sobrevivir.

SER AUTORIENTADOR: puede llegar a saber que “sabe”. La auto- orientación (como la llama Vigotsky) integra todas las dimensiones del ser humano, además supone la capacidad de pensar proceso de la aprehensión de la realidad, reflexión de si mismo y sobre el mundo, y elaboración consciente, no desligada de lo afectivo y social orientado a la organización de la personalidad, al conocimiento de la verdad, adopción de valores, a la interacción conciente, a al comunicación y a la posesión y transformación de la realidad mencionada.

SER AFECTIVO Y VOLITIVO:
necesita ligarse con los demás seres y con el mundo en el que vive. El ser humano tiene necesidad de afecto, seguridad y aceptación, junto a la necesita auto- orientadora. Necesita amar y ser amado, expresar sentimientos, emociones y actitudes. Tiene el don de asombrarse ante la belleza de la naturaleza y el arte, ante la posesión de la verdad.

SER SOCIAL: es decir no puede vivir solo, siempre se halla unido, primero a la madre y a una familia, clan o tribu, a grupos mayores, a una comunidad, regional o nacional.

SER CULTURAL E HISTÓRICO: es activo y trabaja para bien suyo y el de su grupo. Como ejercicio de su creatividad el trabajo le sirve para ejercer dominio sobre la naturaleza. El hombre es amo y señor del mundo y aplica su inteligencia para transformarlo y como producto de su creatividad queda la ciencia, la tecnología, el arte y demás manifestaciones culturales, constituido con la incuestionable ayuda del lenguaje escrito que deja huella en cualquier tiempo, de su presencia en el universo.

¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE HOMINIZACIÖN Y HUMANIZACIÖN?
R/:
HOMINIZACIÓN.

*Transformaciones que ha sufrido el ser humano a lo largo del tiempo.
*Evolución humana (simios- estado actual).
*Marcha bípeda (con los dos pies).
*Piernas y pies sujetan el peso del cuerpo.
*Brazos y manos quedan libres.
*Cara y dientes a causa de la alimentación.
*Desarrollo del cerebro afectan forma y tamaño del cráneo y cara.
HUMANIZACIÓN.

*Constituido por el desarrollo de la cultura.


*PENSAMIENTOS
La hominización hace posible la humanización pero ésta no influye en la primera.
Primero tuvo lugar la hominización, y a su vez constituida la especie humana, se había desarrollado el proceso cultural.
La influencia es recíproca.
Algunos procesos de humanización no hubieran sido posibles sin determinados procesos biológicos.


3. ¿CÓMO SE LEEN LOS IMAGINARIOS SIMBÖLICOS EN LA OBRA LITERARIA?
R/: la literatura elige y privilegia el orden, los hechos, las causas externas que enmarcan lo social, a fin de traducir con el afortunado riesgo de la traición esa historia que acontece fuera de la obra, pero sobre todo, otorgando sentido a las palabras que la componen y que, de algún modo la ejecutan, por muy al azar e inconsciente que hayan sido su ensamblaje. Ésta postura intermedia de la literatura, de la obra creadora, se manifiesta además en cuatro planos: el lugar, los personajes, el tiempo y el lenguaje: si la obra es un implicante creador de una especie de un tiempo de un héroe, de un lenguaje que emerge de un más allá absoluto resurge no de un principio de casualidad, sino como toda producción imaginaria o visionaria, del principio de desarraigo. Estos cuatro planos serán los cuatro fundamentos sobre los que se alce cualquier obra literaria, y servirán de eje, además, a partir del cual la literatura motive su desarrollo, pues supone el principal motivo de fijación o arquetipización de contenidos. El ámbito simbólico imaginario es el que posibilita, en primera instancia, la lectura de las obras artísticas, en la medida que implica un mundo de referencias comunes a los productores y receptores.

Friday, May 02, 2008







ANALISIS SIMBOLICO DEL POEMA










"LOS CUERVOS"







Los cuervos desde varios contextos simbolizan:



*Para los judios es símbolode confesión y penitencia.



*El cuervo es una figura icónica común en la mitología nórdica. El dios Odín estaba estrechamente relacionado a los cuervos porque los mitos nordicos recibía a los guerreros caídos en el Valhalla y, a su vez los cuervos estaban relacionados con la muete y la guerra debido a su predicción con la carroña. ( artículo WIKIPEDIA, la enciclopedia libre).



*El cuervo es considerado en algunas culturas como un ave de mal agüero, mientras que en otras es valorado positivamente, los vikingos lo tenian como un animal totémico y le reservaban un papel principal en su mitología y en sus emblemas: el estandarte del cuervo.



* También en la biblia lo vemos desde diferentes contextos por ejemplo en Génesis3:7 y soltó al cuervo, el cual estuvo saliendo y etornando hasta que se secaron las aguas sobre la tierra.
Los ángeles:ha aparecido siempre en relación con los temas funerarios, como conductores o guías de las almas, como guardianes de los hombres.


primera estrofa:


Aquí el autor nos muestra un paisaje sombrio, escabroso, campos secos de muerte, donde hace una petición tal vez a Dios para que esas aves carroñeras desciendan del cielo a deborar a los muertos.


segunda estrofa:


Extraño ejercito de severos gritos, aquí nos podemos dar cuenta que éstas aves de color negro, de gritos lúgrubes, son aves que pueden emitir gritos foráneos, es decir hacen una bulla impresionante, llegan a invadir y atacar los cementerios, las fosas y trincheras donde los conbatientes antes luchaban, pero que ahora todos estan muertos.


Tercera estrofa:
Por millares en los campos de Francia, donde duermen los muertos de antes de ayer, aquí podemos darnos cuenta que se hace referencia a un suceso histórico de éste país puede ser la guerra de 1870 con sus muertos, donde el cuervo como ave de mal agüero siempre recordara aquellos sucesos, es como un pregonero que va divulgando esa época que ahora es ignorada, es decir siempre recordara la tristeza, la muerte.




Cuarta estrofa:
Termina con una súplica, dejad los ruiseñores de mayo, estas son aves que habitan en la arboledas y lugares frescos y sombríos, para aquellos que en el fondo del bosque y en la hierba, es decir los muertos vencidos por los enemigos.
Símbolos:
Aldea:pueblo de corto vecindario.
Asoladoras:sequía, secar los campos-
Ángelus: ángeles.
Defoliador: plantas secas, sin hojas.
Calvario: cementerio.
Fosa: hueco en la tierra donde se enterraban varios muertos.
Trincheras: zanja defensiva donde se ocultaban los soldados en la guerra.
Dispersaros: separar los que estaban unidos.
Transeunte: de paso por un lugar.
Pregonero: divulgaba algo ignorado u olvidado.
Fúnebre: difuntos, muy triste.
Roble: duro, compacto.
Mástil. palo de embarcación.
Ruiseñor: ave de españa, que habita en las arboledas y logares frescos.
Derrota: vencidos por los enemigos.
Prevista: ver con anticipación lo que pasaría.
Ángel: ha aparecido siempre en relación con los temas funerarios, como conductor y guía de las almas, como guardianes de los hombres.